Un verano con Mónica https://cinemaesencial.com/peliculas/un-verano-con-m%C3%B3nica En 1931 Tabú de Murnau estableció la referencia insuperable para un subgénero cinematográfico que tendría después una amplia descendencia: las historias de parejas a las que la fuerza del primer amor empuja a recluirse en sí mismas, fuera de la sociedad o en conflicto violento con ella. A esta corriente se adscribe Un verano con Monika, que mantiene la oposición entre la naturaleza y la ciudad, entre el día y...
Tabú https://cinemaesencial.com/peliculas/tab%C3%BA “Todos nuestros esfuerzos deberían encaminarse a librar al cine de aquello que no le es propio, de todo lo que es innecesario y trivial y proviene de otras fuentes - todos los trucos, gags y actividades que no pertenecen al cine sino al teatro y a los libros (...). Debemos buscar cada vez mayor sencillez y dedicación a la técnica y materiales puramente cinematográficos”
Friedrich W. Murnau
Director: Friedrich W. Murnau
El manantial de la doncella https://cinemaesencial.com/peliculas/el-manantial-de-la-doncella El manantial de la doncella se abre con la imagen de Ingeri (Gunnel Lindblom) avivando el fuego para preparar el desayuno en la granja de Töre (Max von Sydow). Con la hoguera encendida, y tras la irrupción de los primeros rayos de sol en la estancia, la joven invoca a Odín, el dios pagano, mientras que en la alcoba de Töre, la esposa Marëta (Birgitta Valberg) reza ante la imagen del Cristo en la cruz...
El sabor del sake https://cinemaesencial.com/peliculas/el-sabor-del-sake Si las imágenes iniciales de la extraordinaria Primavera tardía (1949) nos mostraban la vegetación alrededor de una pequeña estación de tren mecida por la suave brisa, El sabor del sake, revisión de la anterior y última película de Yasujiro Ozu, se abre con el plano de unas enormes chimeneas industriales (fotograma 1) que será recurrente a lo largo del filme y que tomará el relevo de los planos de ropa tendida tan carac...
Persona https://cinemaesencial.com/peliculas/persona En Persona subyace la malicia. Los cuerpos inertes, inocuos, si adquieren movimiento vital se precipitan al combate. El cuerpo muerto no es misterioso a no ser que su imagen sea recibida y tratada por un receptor (fotograma 1). Si el cuerpo es vivo su imagen tenderá a sociabilizarse y, en Persona, la resistencia a ello que va a oponer la paciente Elizabeth Vogler (Liv Ullmann) se irá ramificando en la interacción personal con su enfermera ...
Sin techo ni ley https://cinemaesencial.com/peliculas/sin-techo-ni-ley Hay pocas películas de tono tan sombrío y desesperanzado como el de Sin techo ni ley, crónica de los últimos días de vida de Mona Bergeron (impresionante trabajo de Sandrine Bonnaire), una auténtica outsider que deambula por un escenario agreste habitado por seres instalados en la insatisfacción permanente. Porque si el nihilista comportamiento de la protagonista suscita desazón, el reflejo que su actitud desvela en los p...
Accattone https://cinemaesencial.com/peliculas/accattone “Me tomó el ángel de Dios, y el del infierno
gritaba: ¡Eh, tú, del Cielo! ¿por qué me privas?
Tú de éste te llevas lo eterno
por una lagrimita me lo quitan”
Director: Pier Paolo Pasolini
Bailar en la oscuridad https://cinemaesencial.com/peliculas/bailar-en-la-oscuridad Bailar en la oscuridad se inicia con la versión orquestal de New World (el tema que canta Selma Jezkova – Bjork - al final de la película), una secuencia de apertura musical al estilo de las grandes superproducciones del género (especialmente parecida al inicio de My Fair Lady, de George Cukor) que se verá abruptamente interrumpida por el austero cartel con el título de la película, seguido de las primera imág...
#Movies #Cine #Cinema #Films #ClassicMovies #FilmClassics #FayeDunaway #SteveMcQueen #PopRock #Rock #Music #Musique #Música #TheBlackKeys #Mashups
Mis asociaciones de ideas / Connecting ideas
Film: The Thomas Crown Affair (El caso de Thomas Crown), Norman Jewison, 1968
Song: The Black Keys, Too Afraid To Love You
Probablemente, la pareja más sexy de la historia del cine 🔥
Probably, the sexiest couple in the history of cinema 🎶 🔊 🎶
Us agrada el #cinema clàssic, del S XX? Aquí teniu un compte amb #ressenyes de molta qualitat:
(I) Sayat Nova (El color de la granada), 1969 (URSS) #SergeiParajanov #cinema
Biografia del trobador i poeta armeni del segle XVIII "Sayat Nova". La pel·lícula es va rodar en nombrosos llocs històrics d'Armènia, Geòrgia i Azerbaidjan.
(II) Sayat Nova (El color de la granada), 1969 (URSS) #SergeiParajanov #cinema
Biografia del trobador i poeta armeni del segle XVIII "Sayat Nova". La pel·lícula es va rodar en nombrosos llocs històrics d'Armènia, Geòrgia i Azerbaidjan.
#ElVerdugo #TheExecutioner, 1963
Luis García #Berlanga
#capitalpunishment
#cinema #films #movies #classicmovies #classicfilms
El acorazado Potemkin https://cinemaesencial.com/peliculas/el-acorazado-potemkin Pocos cineastas han fundamentado su obra sobre un pensamiento teórico como lo hizo Einsenstein en sus múltiples escritos en donde justifica con una aproximación casi científica todos y cada uno de los elementos que componen sus películas.
Director: Serguéi M. Eisenstein
La terra trema https://cinemaesencial.com/peliculas/la-terra-trema “Los hechos de esta película transcurren en Italia, concretamente en Sicilia, en Acitrezza, cerca de Catania y junto al mar Jónico. La historia que aquí se narra es la misma que se lleva repitiendo año tras año en los pueblos donde hay hombres que explotan a otros hombres. La casa, el barco, la calle y el mar son de Acitrezza. Los actores del film son los propios vecinos: pescadores, niños, jornaleros, albañiles y pescaderos…...
Al anochecer https://cinemaesencial.com/peliculas/al-anochecer En el plano inicial de Al anochecer (tras una panorámica exterior sobre el brumoso cielo de París hasta una de las ventanas de un sórdido edificio de apartamentos) vemos el perfil del rostro de Charles Masson (Michel Bouquet) recortado sobre un fondo negro (fotograma 1) hasta que, súbitamente, el espacio se ilumina y descubrimos, al fondo de la estancia, la silueta del cuerpo desnudo de una mujer que invita al protagonista: “Char...
Sobre el autor: David Vericat (Barcelona, 1968): licenciado en lo que antes llamaban Ciencias de la Información. En los ratos libres que el trabajo me deja me dedico, entre otras cosas, a ver y revisar cine clásico y, para combatir la tenaz desmemoria, me propuse poner por escrito algunas ideas sobre las películas de los autores cinematográficos que admiro. He publicado el libro Silencio se habla, el cine según sus directores (T&B Editores, 2003)